Catálogo de Guillermo Escolar || Editor

Philologia, universitas, vita
Trabajos en honor de Tomás González Rolán
Es indudable que cuando se reescriba la historia del humanismo castellano en el siglo XV ocuparán un lugar destacado los trabajos realizados...
Traducción y elementos paratextuales
Los prólogos a las versiones castellanas de textos latinos en el siglo XV
En este libro se editan los prólogos a las traducciones castellanas de textos latinos (clásicos, tardíos, medievales y renacentistas) realiz...
Modificaciones
Ontología crítica y antropología política en el pensamiento de Foucault
En los últimos tiempos se ha venido afianzado una lectura de la obra de Foucault que desestima las primeras aproximaciones epistemológicas o...
Claves y figuras del pensamiento hispánico
Estas tres facticidades –lengua, historia y lugar– constituyen el cuerpo en que se encarna el pensamiento. Para los que somos de lengua espa...
Derechos humanos
Nuevos espacios de representación
Este libro sobre Derechos Humanos: nuevos espacios de representación aborda la posibilidad y la pertinencia de prolongar las lecturas sobre ...
Psicología. Historia, ciencia y profesión
Libro de apuntes

La filosofía del siglo XIV
Textos esenciales
La "escolástica crítica" del siglo XIV abandona paulatinamente, sin siquiera declararlo de modo explícito, los cánones argumentativos y mate...
Fundamentos de inteligencia artificial I
Ir a los fundamentos, ya sean éstos del lenguaje, de la realidad física o de la matemática, es la empresa típicamente filosófica, si en la p...
Apologeticus. En defensa de su traducción
El Apologeticus constituye una encendida defensa de la traducción latina del Salterio hebreo, que Giannozzo Manetti llevó a cabo en el marco...
Cuestiones de marco
Estética, política y deconstrucción
¿Dónde empieza y dónde acaba la comunidad? ¿Son las reglas de pertenencia su borde último? ¿Hasta dónde se expanden los límites de la polis,...
Discursos al servicio de la corona de Castilla
En décadas particularmente convulsas, sea por la creciente tensión entre los poderes feudales y la corona de Castilla, por la tortuosa lucha...
Diario de Cicerón
Las cartas de Cicerón se pueden entender como extractos de un diario de su vida y por extensión como un retrato de su época. Y es que hay mo...
Alemán básico para filósofos
Alemán básico para filósofos es una herramienta concebida para que los textos –sustancia misma de los estudios humanísticos en general, y de...
Heródoto. Explorador y viajero
La presente antología bilingüe, cuidadosamente seleccionada y prologada por Antonio Guzmán Guerra, pretende hacer accesible a cualquier lect...
Anfitrión
Desde siempre se ha tenido el Anfitrión de Plauto por una comedia inequívoca, por un modelo ilustre y elocuente de lo que debe ser una comed...
Bioética narrativa
La bioética narrativa se inscribe dentro de un grupo de aproximaciones que exploran el potencial de la experiencia narrada, la capacidad ima...
Esbozos teóricos
¿Sigue teniendo utilidad la historia?
Con la publicación de estos Esbozos teóricos, parte primera de Vom Sinn und Unsinn der Geschichte, bien puede decirse que ya se hallan a dis...
Psicología de la investigación científica
Con su Psicología de la investigación científica, Ruy J. Henríquez Garrido pone al día un importante aspecto de la polémica sobre el lugar q...
Protágoras
En sus diálogos, Platón aborda diversas cuestiones de interés muy general: el amor, la inmortalidad, la belleza, el placer, la educación, la...
Lógica
La Lógica de Antonio Benítez no esconde motivaciones pretenciosas, del orden de las vanidades: no proyecta sustituir a ninguno de los libros...