María de la O Lejárraga (1874-1974)

Teatro, Feminismo y Vanguardia

,

María de la O Lejárraga (María Martínez Sierra), escritora, traductora, política y conferenciante, con contribuciones literarias relevantes en los más variados géneros, desarrolló una destacada labor en el panorama cultural español de las primeras décadas del siglo XX.

La invisibilidad de su trabajo como autora, oculta bajo la firma de su marido, Gregorio Martínez Sierra, junto con la permanencia en el exilio hasta su muerte, ha impedido durante décadas el reconocimiento de la influencia crucial de su compro miso pionero con la igualdad de mujeres y hombres y con la igualdad de oportunidades.

Este libro destaca su producción teatral, que muestra una profunda vocación de renovación técnica y formal al servicio del cambio social. Buena parte de su creación dramática se enmarcó en las corrientes vanguardistas europeas, y se vio enriquecida por sus colaboraciones con reputados profesionales de diferentes artes. Los estudios aquí reunidos reivindican la necesidad de incorporarla al canon cultural hispánico y subrayan su contribución crucial a la identidad colectiva española.

Editor
Editor
Colección
Análisis y crítica
Idioma
  • Castellano
EAN
9791387789121
ISBN
979-13-87789-12-1
Páginas
304
Ancho
15 cm
Alto
23 cm
Edición
1
Fecha publicación
03-09-2025
Contacto de seguridad
Guillermo Escolar Editor
Rústica con solapas
20,90 €
Descuento 5%22,00 €

Sobre Francisca Vilches-De Frutos (Editor)

  • Francisca Vilches-De Frutos
    Profesora ad honorem del CSIC, ha publicado más de un centenar de artículos, panoramas críticos (Routledge, Espasa Calpe, Crítica) y monografías sobre la contribución de la Literatura y las Artes Escénicas contemporáneas al proceso de construcción de la identidad co- lectiva espa... Ver más sobre el autor

Sobre Pilar Nieva-De la Paz (Editor)

  • Pilar Nieva-De la Paz
    Pilar Nieva-De la Paz. Investigadora Científica del CSIC, ha publicado numerosos ensayos sobre las autoras españolas contemporáneas y las representaciones de la identidad femenina en su literatura y su teatro, entre ellos, Autoras dramáticas entre 1918 y 1936 (CSIC 1993) y Narrad... Ver más sobre el autor